Retos de la Tecnología en la Educación

Integrar   las   nuevas   tecnologías   en   el sistema y cultura escolar:
Aunque aún en día cada se están extendiendo en mayor rango a través de proyectos como el Avalar. Sería conveniente no centrarse tanto en el número de aparatos electrónicos si no el uso que se da de ellos, de esta forma podremos profundizar más en las oportunidades que nos ofrecen las nuevas tecnologías a los educadores, con vista a diseñar nuevos métodos de aprendizaje.

Reestructurar   los   fines   y   métodos  de enseñanza. Nuevos roles para docentes y alumnos:
Siguiendo con la línea anterior, muchas veces el replanteamiento de los roles tanto de los educadores como de los alumnos hacia un nuevo modelo de enseñanza, nos puede ayudar a cambiar nuestra perspectiva tanto del fin de la educación como el objeto de la misma.

Extender la formación a través de redes de ordenadores: la tele formación:
Como ya comentaba en otra de las publicaciones, extender la formación a través de las redes, nos podrá servir como método de retroalimentación, con el objetivo de formar con la mayor capacidad posible.

Revisar   y   replantear   la   formación ocupacional   a   la   luz   de   las nuevas exigencias sociolaborales impulsadas por las nuevas tecnologías:
Es evidente que un mundo tan cambiante como el nuestro, existen profesiones que o aún no han sido inventadas o están siendo demandadas por la nueva sociedad tecnológica. Si bien es cierto, es necesario replantear los nuevos entornos de formación, para dar respuesta a estas demandas.

Desarrollar   acciones   de   educación   no formal: la alfabetización tecnológica para el desarrollo social y comunitario.
Por último, y como consecuencia de vivir en una sociedad cada vez más tecnocrática, la alfabetización en competencia digital nos ayudará a actualizar las miras hacia un desarrollo social determinado, actuando en los entornos más desfavorecidos en dicha competencia.

Comentarios